
Isla Venado
Costa Rica
Playas vÃrgenes - Isla Venado tiene algunas de las playas más hermosas de Costa Rica. Son ideales para nadar, hacer kayak, tomar el sol y disfrutar del paisaje. Además, no hay peligros de fuertes corrientes, por lo que son perfectas para disfrutar en familia o en pareja. Playa Espanola, Playa Albina, Playa Roble, Playa Paz. Observación de fauna - En la isla se pueden avistar monos aulladores, perezosos, iguanas, insectos y una amplia variedad de aves. Es un paraÃso para los amantes de la naturaleza. Los monos aulladores son tranquilos y no roban comida a los turistas. Evolucionan según los frutos y plantas de cada temporada en la canopea. Bioluminiscencia - La bioluminiscencia es un mundo microscópico fascinante que revela la belleza escondida de la vida marina. La bioluminiscencia es un fenómeno mágico que se puede observar en las noches en las playas de Isla Venado. Cuando el agua se agita, microorganismos marinos emiten una luz azul centelleante que crea un espectáculo encantador. Observar la bioluminiscencia es una experiencia única que hay que vivir al menos una vez en la vida. Pesca - Si te gusta la pesca, en Isla Venado encontrarás una gran variedad de peces como pargos, róbalos y atunes. También se pueden pescar camarones, ostras, ostiones, pulpos, agujas, jureles y más. Puedes contratar tours de pesca durante tu estadÃa para aprovechar esta abundante oferta. GastronomÃa - Los restaurantes de la isla ofrecen deliciosos platos tÃpicos costarricenses elaborados con ingredientes frescos y recetas autóctonas. Por ejemplo, la Sopa de Mariscos de Isla Venado es considerada una de las mejores del mundo, con sus sabores únicos gracias a los frutos del mar recién pescados. También se pueden degustar excelentes ceviches como el ceviche de piangua, de corvina y de camarones. Es una excelente oportunidad para probar la exquisita comida local.

Isla Venado - Distrito de Lepanto, Jicaral, Golfo de Nicoya
GPS 9.9832606,-85.0441551
La Isla Venado es una pequeña isla costarricense que se encuentra en el Golfo de Nicoya, en el Océano PacÃfico. Pertenece al distrito peninsular de Lepanto, cerca de las islas Bejuco y Caballo . Tiene una superficie de 6,5 km² y un 95% de bosque tropical seco .
La isla es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la cultura local. Rodeada de manglares y una fauna y flora privilegiada, la comunidad de Venado recibe a sus visitantes con sencillez y auténtica calidez humana. La principal actividad económica de la isla es la pesca artesanal, y su «sopa de mariscos» es un platillo célebre .
Para llegar a la isla, hay varias opciones. Una de ellas es tomar el ferry desde Puntarenas hasta Playa Naranjo, y luego un bus o taxi hasta La Penca, donde se puede abordar una lancha que lleva a la isla. Otra opción es tomar una lancha directamente desde Puntarenas o Playa Naranjo hasta la isla. El viaje en lancha dura unos 40 minutos y ofrece unas vistas espectaculares del golfo y sus islas.
Una vez en la isla, se puede disfrutar de diversas actividades, como el senderismo ancestral, que consiste en recorrer los caminos que usaban los antiguos habitantes de la isla para comunicarse entre las diferentes comunidades. También se puede visitar el restaurante flotante, que ofrece una variedad de platos tÃpicos elaborados con productos frescos del mar. O, simplemente relajarse en las playas que rodean la isla.
La Isla Venado es un lugar mágico que conserva su esencia rural y su riqueza natural. Es un sitio perfecto para el ecoturismo y la aventura, donde se puede conocer una parte de la historia y la cultura costarricense. Si quieres vivir una experiencia única e inolvidable, no dudes en visitar esta hermosa isla.
Historia de la comunidad de Isla Venado
Los Chorotegas: Una cultura ancestral en el Golfo de Nicoya. Los Chorotegas fueron un grupo étnico que habitó la región del PacÃfico de Nicaragua, Costa Rica y Honduras. Su idioma, el chorotega, pertenecÃa a la familia lingüÃstica oto-mangue. Organización social y vivienda: VivÃan en aldeas compuestas por familias emparentadas. Sus casas eran de madera y vegetales, con techos cónicos de paja. EconomÃa: La agricultura era su principal actividad económica, cultivando maÃz, frijoles, calabazas, yuca, papaya y piña. La pesca y la recolección de moluscos completaban su dieta. ArtesanÃa: Los Chorotegas eran conocidos por su artesanÃa, especialmente el tejido de algodón y la alfarerÃa. Sus vasijas y cerámicas muestran complejos diseños antropomorfos y zoomorfos. Religión: Adoraban a varios dioses relacionados con las fuerzas de la naturaleza, como el Sol, la Luna y la Tierra. El chamán era un lÃder espiritual importante que realizaba rituales, ofrendas y sacrificios. Origen e historia: Se cree que los Chorotegas llegaron al golfo de Nicoya entre los años 500 y 800 d.C., procedentes del sur de México. Tras su llegada, desplazaron a las poblaciones nativas que ya habitaban la zona. En el siglo XVI, resistieron ferozmente la invasión española durante varias décadas. Finalmente, fueron sometidos y cristianizados, lo que provocó una profunda transformación de su cultura, aunque algunos elementos aún persisten en la actualidad, especialmente en la región del Guanacaste en Costa Rica.
Contacto
Tel. +506 8557 5110
isla-venado@mail.com
​
Isla Venado
Puntarenas, Golfo de Nicoya
COSTA RICA
VisÃtanos
Cada dÃas:
​
FERRY Puntarenas > Playa Naranjo
BUS o TAXI Playa Naranjo > La Penca
LANCHA La Penca > Isla Venado
O
FERRY Puntarenas > Playa Naranjo
LANCHA Playa Naranjo > Isla Venado
O
LANCHA Puntarenas > Isla Venado
(Lunes-Miércoles-Viernes)