top of page
Isla Venado y sus servicios

Isla Venado
PUNTARENAS - COSTA RICA

Isla Venado - Distrito de Lepanto, Jicaral, Golfo de Nicoya

GPS 9.9832606,-85.0441551

La Isla Venado es una pequeña isla costarricense que se encuentra en el Golfo de Nicoya, en el Océano Pacífico. Pertenece al distrito peninsular de Lepanto, cerca de las islas Bejuco y Caballo . Tiene una superficie de 6,5 km² y un 95% de bosque tropical seco .

 

 

 















La isla es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la cultura local. Rodeada de manglares y una fauna y flora privilegiada, la comunidad de Venado recibe a sus visitantes con sencillez y auténtica calidez humana. La principal actividad económica de la isla es la pesca artesanal, y su «sopa de mariscos» es un platillo célebre .
 
Para llegar a la isla, hay varias opciones. Una de ellas es tomar el ferry desde Puntarenas hasta Playa Naranjo, y luego un bus o taxi hasta La Penca, donde se puede abordar una lancha que lleva a la isla. Otra opción es tomar una lancha directamente desde Puntarenas o Playa Naranjo hasta la isla. El viaje en lancha dura unos 40 minutos y ofrece unas vistas espectaculares del golfo y sus islas.
 
Una vez en la isla, se puede disfrutar de diversas actividades, como el senderismo ancestral, que consiste en recorrer los caminos que usaban los antiguos habitantes de la isla para comunicarse entre las diferentes comunidades. También se puede visitar el restaurante flotante, que ofrece una variedad de platos típicos elaborados con productos frescos del mar. O, simplemente relajarse en las playas que rodean la isla.
 
La Isla Venado es un lugar mágico que conserva su esencia rural y su riqueza natural. Es un sitio perfecto para el ecoturismo y la aventura, donde se puede conocer una parte de la historia y la cultura costarricense. Si quieres vivir una experiencia única e inolvidable, no dudes en visitar esta hermosa isla.

Historia de la comunidad de Isla Venado

Los Chorotegas: Una cultura ancestral en el Golfo de Nicoya. Los Chorotegas fueron un grupo étnico que habitó la región del Pacífico de Nicaragua, Costa Rica y Honduras. Su idioma, el chorotega, pertenecía a la familia lingüística oto-mangue. Organización social y vivienda: Vivían en aldeas compuestas por familias emparentadas. Sus casas eran de madera y vegetales, con techos cónicos de paja. Economía: La agricultura era su principal actividad económica, cultivando maíz, frijoles, calabazas, yuca, papaya y piña. La pesca y la recolección de moluscos completaban su dieta. Artesanía: Los Chorotegas eran conocidos por su artesanía, especialmente el tejido de algodón y la alfarería. Sus vasijas y cerámicas muestran complejos diseños antropomorfos y zoomorfos. Religión: Adoraban a varios dioses relacionados con las fuerzas de la naturaleza, como el Sol, la Luna y la Tierra. El chamán era un líder espiritual importante que realizaba rituales, ofrendas y sacrificios. Origen e historia: Se cree que los Chorotegas llegaron al golfo de Nicoya entre los años 500 y 800 d.C., procedentes del sur de México. Tras su llegada, desplazaron a las poblaciones nativas que ya habitaban la zona. En el siglo XVI, resistieron ferozmente la invasión española durante varias décadas. Finalmente, fueron sometidos y cristianizados, lo que provocó una profunda transformación de su cultura, aunque algunos elementos aún persisten en la actualidad, especialmente en la región del Guanacaste en Costa Rica.

logo Isla Venado Costa Rica

Para llegar a Isla Venado, se puede seguir estos pasos:

Tomar

- un Ferry, Puntarenas hasta Playa Naranjo

- un autobús o un taxi desde Playa Naranjo hasta La Penca o una Lancha hasta Isla Venado, RESERVAR

o

Tomar

Una Lancha desde Puntarenas hasta Isla Venado.

(Lunes, Miércoles y Viernes) RESERVAR

​

Conoce a un guía en Isla Venado.

  1. Ropa y calzado:

    • Ropa fresca y cómoda de playa.

    • Traje de baño si planeas nadar.

    • Zapatos antideslizantes o sandalias cómodas para caminar.

  2. Protección solar e insectos:

    • Protector solar.

    • Gorra o sombrero.

    • Repelente contra insectos.

  3. Hidratación y snacks:

    • Agua suficiente para mantenerte hidratado.

    • Snacks ligeros si no planeas comer en la isla.

  4. Otros esenciales:

    • Medicamentos personales.

    • Toalla y una muda de ropa seca.

    • Cámara o teléfono para capturar momentos.

  5. Equipaje ligero: Lleva solo lo necesario en un maletín pequeño o mochila para facilitar el transporte.

Consejos adicionales

Si sufres mareos, lleva pastillas contra el mareo para el trayecto en lancha.

Reserva con anticipación las lanchas y hospedajes, especialmente en temporada alta.

Aprovecha las actividades como kayak, pesca, caminatas al mirador o la observación de bioluminiscencia por las noches

bottom of page